Contenido de la pagina
Invertir por dividendos
Independientemente del precio y la utilidad que nos dejen las acciones por el diferencial entre el precio de compra y el precio de venta, muchas empresas retribuyen a los inversionistas a través de dividendos.
Un dividendo es una parte de las utilidades de la corporación la cual es distribuida, en efectivo, entre sus accionistas, por lo general de manera periódica.
Esta retribución se brinda a cada accionista de manera proporcional a su participación en el capital de la sociedad.
A esto se le conoce como política de pagos, de beneficios o de dividendos, la cual refleja gran importancia ya que proyecta al mercado la solidez de la empresa, con esto la empresa se auto financia además de buscar retribuir a sus accionistas.
La política de pago de dividendos forma parte de las decisiones de financiamiento de las empresas y consiste en establecer la correcta asignación de utilidades entre el pago de dividendos y las adiciones a las utilidades retenidas de las empresas.
El dividendo en efectivo es la suma de dinero que se reparte a los tenedores de acciones, tomada de las ganancias acumuladas de la empresa.
Las compañías tienen el derecho mas no la obligación, de repartir dividendos de las ganancias que acumulo durante un cierto periodo de operatividad y representan una salida de dinero desde la empresa hacía los accionistas.
Otra forma de retribuir a los accionistas es mediante la recompra de acciones.
Esta consiste en la readquisición de acciones por parte de la compañía emisora en el mercado abierto o a través de una oferta de autocompra.
SI una empresa cuenta con exceso de efectivo y no tiene suficientes oportunidades rentables de inversión para justificar la utilización de estos fondos, le conviene a los accionistas que estos se distribuyan y una forma de hacerlo es mediante la recompra de acciones o retribuyendo a los accionistas con un mayor dividendo.
En la practica cualquiera de las dos opciones representa buenas alternativas al accionista.
Con la recompra quedan pocas acciones en circulación lo que lleva a que se incremente la utilidad por acción y su dividendo, aumentando también su precio de mercado por acción.
Teóricamente la ganancia de capital que se deriva de la recompra de acciones es la misma que si se hubieran pagado los dividendos y es equivalente a que se hubiera pagado el dividendo en efectivo.
El dividendo en acciones es otra manera de retribuir a los accionistas y consiste en pagar un dividendo a los accionistas en forma de acciones.
Frecuentemente las empresas pagan dividendos en acciones como una forma de complemento o remplazo de el dividendo en efectivo.
En un dividendo en acciones, los accionistas reciben acciones adicionales en proporción a las que ya poseen.
NO implica la transferencia de efectivo ni de valor real alguno de la empresa a los inversionistas.
En este caso como el numero de acciones en circulación aumenta, el precio de mercado de la acción decrece en forma proporcional al monto del dividendo en acciones.
Los dividendos en acciones no aportan valor ninguno al inversionista al ser un espejismo.
Cada vez que una empresa paga un dividendo, este debe ser declarado oficialmente por la junta directiva.
Por lo general las empresas pagan dividendos en efectivo de forma trimestral o semestral, aunque existen ocasiones en que las empresas optan por realizar un pago extraordinario del dividendo.
Al invertir en acciones los dividendos constituyen un flujo de dinero que nos entra en forma periódica y que podría ser comparable a tener una renta fija cada periodo de tiempo.
Muchas personas diversifican sus inversiones en acciones, bienes inmuebles y otros instrumentos financieros con lo que logran tener una rentabilidad mas o menos estable y les permita seguir con su nivel de vida aún después del retiro ya que los dividendos funcionan muy similarmente como si vivieramos de la renta de un bien inmueble.
Es importante invertir en empresas consolidadas con una gran trayectoria en el pago de dividendos, preferiblemente empresas Blue Chips, con las cuales aseguramos que este pago se conservara a través del tiempo.