Amar el dinero no es saludable para tu economía
Amar el dinero te ocasiona malos resultados financieros. Según un estudio realizado por State Street, entre mas desees el dinero más probable resulta que tomes malas decisiones financieras, entre más amas el dinero este menos parece corresponderle.
El estudio encontró que casi el 60% de los inversionistas con altos resultados en la escala del amor por el dinero tienen malos resultados financieros, encuesta que se realizo a 3000 personas alrededor del mundo.
Mientras más amor tenemos por el dinero mas lo perdemos.
Los amantes del dinero resultan mas susceptibles a tener efectos de gratificación instantánea, al corto plazo quieren tener el dinero de inmediato. Al contrario, los que aman menos el dinero suelen tomar mejores decisiones financieras.
Los que aman el dinero son menos afectos a contribuir a sus planes de retiro o dar prioridad al ahorro. Son los que compran alto y venden bajo. Al aplicarles la encuesta contestaron que preferían tener 1000 dólares al momento que esperar 5 años para obtener 1900.
Estando Wall Street en Estados Unidos, este país no es el que tiene el amor por el dinero más alto. El primer lugar lo obtuvo India seguido por China y Brasil.
El estudio atribuyo el alto amor por el dinero en los países emergentes a la falta de previsiones por el gobierno como la seguridad social, la cual ayuda a la gente de la tercera edad brindándole asistencia financiera, por ello buscan tener mas dinero.
Otra característica de la gente que ama el dinero es que pasa mas tiempo pegada al celular, los amantes del dinero pasan 29 minutos en promedio viendo sus aplicaciones financieros en sus móviles a comparación de 15 minutos los que obtuvieron los resultados mas bajos en la escala de amor por el dinero.
El amor por el dinero cambia también conforme a la edad. Los jóvenes se sienten mas atraídos hacia el en comparación a sus padres o abuelos.
Los millenials obtuvieron resultados de 67% en las encuestas contra un 48% de los baby boomers y un 35 % de la generación previa.
El consejo que nos brinda este estudio es que debemos enfocarnos en la meta no en el cheque que viene detrás de conseguirla. Si nos enfocamos en la meta se encuentra que los individuos que van tras ella la tienen mucho mas sencilla de realizar.
La mejor forma de invertir es darle valor a tu dinero.
Poner tu dinero en instrumentos financieros que te dejen ganancias o dividendos, la retribución no es instantánea pero a la larga tu dinero crece exponencialmente gracias al interés compuesto. Si tienes la paciencia y ganas de emprender y construyes un negocio que te genere ingresos residuales o aprendes a hacer inversiones que generen valor, nunca mas tendrás que preocuparte por el dinero ya que este trabajara para ti en lugar de que tú lo hagas para el.